Ensayos No Destructivos: Inspección Visual. Nivel 1

Acerca de este curso




Otras observaciones
La fecha de inicio esta supeditada a formación de grupo.
Para las Empresas es susceptible de financiación, con cargo a cuotas, a través del Sistema de formación BONIFICADA-FUNDAE
Datos del coordinador del curso
Coordinador del curso
Dionisio Castañeira Toledo
Correo del coordinador
Teléfono
985990020 Ext 1850
Programa Formativo del Curso de E.N.D. Inspección Visual nivel 1
Que los/as participantes en el curso adquieran los conocimientos básicos sólidos en la aplicación y uso de los END mediante la técnica de INSPECCIÓN VISUAL, así como fundamentos prácticos a través de actividades de laboratorio y análisis de casos extraidos de la labor profesional. De forma que el asistente reciba elementos de utilidad para la ejecución del ensayo, la determinación de las condiciones exigibles, así como para la realización e interpretación de informes.
Este curso se planifica en su duración y contenidos, de forma que posibilita el acceso a la certificación por parte de un Organismo Independiente de Certificación acreditado, atendiendo a lo establecido en la norma UNE EN ISO 9712, con el fin de que los/las participantes puedan optar si así lo quieren a la obtención de la ACREDITACIÓN PROFESIONAL, en la técnica de este Ensayo.
Programa de formación aprobado por el organismo de certificación CERTIAEND (ID DEL PROGRAMA: P-EF-014-VT-001-2)
MÓDULO 1 LA INSPECCIÓN VISUAL COMO MÉTODO DE ENSAYO NO DESTRUCTIVO
1.1 Introducción. Los Ensayos No destructivos.
2.1 La Inspección Visual como método de E.N.D. Utilidades de la inspección visual. Alcance. Referencia Histórica.
MÓDULO 2. NATURALEZA Y PROPIEDADES GENERALES DE LA LUZ
2.1.- Introducción. Propiedades físicas básicas de la luz. La naturaleza de la luz y su velocidad. La propagación de la luz. Frecuencia, longitud de onda y energía
2.2.- Refracción de la luz. La refracción de la luz. Las leyes de la refracción
2.3.- La refracción en medios de caras paralelas. La refracción en medios de caras planas no paralelas: prismas. La refracción en medios limitados por caras curvas. La refracción de la luz blanca
2.4.- Reflexión de la luz. Leyes de la reflexión de la luz. La reflexión total
2.5.- Atenuación de la luz. Atenuación de la luz por la distancia. Atenuación de la luz por absorción
MÓDULO 3. LUPAS Y ESPEJOS
3.1. Introducción
3.1. Lupas
3.1. Espejos
MÓDULO 4. EL OJO Y LA VISIÓN
4.1.- Introducción. Descripción anatómica y funcional del ojo humano
4.2.- Fisiología elemental de la visión. El tiempo y la visión. El movimiento y la visión. Adaptación a la oscuridad. La percepción visual: Espacio. Luminosidad. Color. Contraste. Forma. Configuraciones
4.3.- El reconocimiento de las formas y la identificación de los objetos
4.4.- La percepción del color. La identificación de los colores. El color en los objetos. La luz y el color. Los objetos y el color.
MÓDULO 5. ILUMINACIÓN: PRINCIPIOS GENERALES Y UNIDADES
5.1.- Introducción. Fotometría y Radiometría
5.2.-Conceptos y unidades derivados. Flujo luminoso: el lumen. Iluminancia: el lux. Brillo o luminancia: el nit. Transmitancia. Densidad óptica. Emitancia luminosa (M). Exposición o cantidad de iluminación (H). Cantidad de luz (Q). Reflectancia (p(X))
5.3.- Instrumentación. Fotómetros. Medidores de iluminación.
5.4.- Fuentes de luz: lámparas y luminarias
5.5.- Inspección e Iluminación.
MÓDULO 6.- INSTRUMENTOS AUXLIARES EN INSPECCIÓN VISUAL
6.1.- Introducción
6.2.- Instrumentos de ampliación: Lupas. Microscopios
6 3.- Instrumentos de «aproximación»: Anteojos
6 4.- Instrumentos para inspeccionar puntos inaccesibles
6.5.- Instrumentos para observar objetos en movimiento: Estroboscopios
6.6.- Equipos auxiliares de control de formas y medidas
MÓDULO 7. REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
7.1.- Introducción. Registro de resultados. Ejemplos. Datos de ensayo
7.2.- Registro gráfico de resultados. Dibujos y croquis
7.3.- Registro fotográfico
MÓDULO 8. EL INFORME TÉCNICO
8.1.- Introducción
8.2.- Trabajo preparatorio del informe
8.3.- Ejemplo de un informe de inspección visual
MÓDULO 9. NORMAS, PROCEDIMIENTOS, INSTRUCCIONES DE ENSAYO. INFORME.
9.1. Generalidades
9.2.- Normativa Aplicable
9.3. Criterios de aceptación y rechazo. Valoración. Evaluación de discontinuidades
9.4. Instrucciones escritas. Ensayo de acuerdo con instrucciones escritas
9.5. Aspectos específicos de calidad. Cualificación del personal
MÓDULO 10. INSPECCIÓN VISUAL: CASOS PRÁCTICOS.
10.1.- I. V. De Uniones Soldadas: Defectos externos. Técnicas de inspección
10.2.- I. V. En Materiales Metálicos
10.3.- INSPECCIÓN VISUAL en Materiales No Metálicos. Materiales compuestos
Datos del curso
Plan Matrícula Abierta - COSTE MATRÍCULA 300€
Lugar de impartición Centro de Gijón
Fecha inicio (A determinar). Abierto periodo de preinscripción
Horario 18:30-21:30 (lunes a jueves)
Duración 16 horas
Destinatarios Trabajadores por cuenta ajena, autónomos y personas desempleadas
Número de participantes10
Requisitos acceso Personas, con formación a nivel de F.P.1, equivalente o superior, o en su caso experiencia profesional en labores relacionadas con el Control de Calidad
Prueba de selección
Observaciones